Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:24:34 horas

Redacción Redacción | 45
BARCELONA

DINAMIS: cuatro décadas construyendo comunidad a través del baloncesto amateur

Entrevista a Marino Gómez Conejo, coordinador y gestor deportivo de las ligas DINAMIS

En Barcelona, el baloncesto amateur tiene un nombre propio: DINAMIS. Con casi cuarenta años de historia, esta liga se ha convertido en un espacio donde la pasión por el deporte se mezcla con la comunidad, la inclusión y el cuidado por los detalles. Hablamos con Marino Gómez Conejo, coordinador y gestor deportivo, para conocer de cerca la filosofía, los retos y las historias que han dado forma a este proyecto.

Una organización sencilla, pero eficaz

“La estructura es clara y funcional”, explica Gómez Conejo. “Los árbitros son la base imprescindible para garantizar el buen desarrollo de los partidos. Yo me encargo de la coordinación y la gestión diaria de la competición, y finalmente está el director, que supervisa y aprueba todas las decisiones estratégicas relacionadas con las ligas”.

De un pequeño torneo a una liga consolidada

La historia de DINAMIS comenzó hace casi cuatro décadas. “Todo empezó con un pequeño torneo de apenas ocho equipos”, recuerda. “La persona que lo gestionaba entonces tuvo la visión de ampliarlo y darle visibilidad a través de los medios de comunicación. Esa iniciativa fue el germen de lo que hoy son nuestras ligas: un espacio consolidado donde el baloncesto amateur tiene su lugar propio en la ciudad”.

[Img #3287]

 

Filosofía: pasión, comunidad e inclusión

La identidad de DINAMIS se sostiene sobre tres pilares: la pasión por el baloncesto, la comunidad y la inclusión. “Queremos que cualquier persona amante de este deporte encuentre un espacio donde competir, divertirse y sentirse parte de un grupo”, afirma. “Defendemos valores como el respeto, el juego limpio y la igualdad de oportunidades. Para nosotros, las ligas no son solo partidos: son un punto de encuentro donde nacen amistades, se crean recuerdos y se refuerza el vínculo con el baloncesto”.

Lo que hace diferente a DINAMIS

En un panorama con múltiples competiciones amateur, DINAMIS ha sabido marcar su diferencia. “Nos distinguimos por el cuidado de los detalles y la experiencia global que ofrecemos a los equipos. No solo organizamos partidos: construimos comunidad. Respetamos las preferencias horarias, fomentamos un ambiente competitivo pero cercano, y damos visibilidad a jugadores y clubes con una identidad propia, colores, imagen y redes sociales activas. Queremos que los participantes vivan la liga como algo profesionalizado, pero sin perder el espíritu divertido y social del baloncesto amateur”.

Compromiso hasta la medianoche

El esfuerzo del equipo organizador se refleja en anécdotas que hablan por sí solas. “Muchas veces, cuando surge algún imprevisto con horarios o equipos, nos quedamos hasta la medianoche ajustando el calendario para que todo encaje y ningún jugador se quede sin jugar. También hemos vivido jornadas en las que, pese a contratiempos con el material o la pista, conseguimos resolverlo sobre la marcha. Ese esfuerzo extra no se ve desde fuera, pero demuestra la pasión que ponemos en que la liga funcione y los jugadores disfruten”.

Jugadores de todas las edades y motivaciones

El perfil de los participantes es tan diverso como enriquecedor. La mayoría tiene entre 18 y 35 años, aunque no faltan jugadores de 50 o incluso 60. “Muchos son estudiantes universitarios o trabajadores que ven en la liga una forma de desconectar y mantenerse activos. Otros vienen de haber jugado en clubes y quieren seguir compitiendo en un entorno más flexible”, explica Gómez Conejo.

Más que una liga: un sentimiento de pertenencia

Para los jugadores, DINAMIS es mucho más que una competición. “Algunos lo viven como la oportunidad de volver a sentirse parte de un equipo tras dejar el deporte federado; otros lo ven como una vía de escape del día a día. Lo que todos coinciden en destacar es el sentimiento de pertenencia: aquí no solo cuentan los resultados, sino también la comunidad y la experiencia que viven semana tras semana”.

Historias que inspiran

Detrás de cada equipo hay relatos personales que dan sentido al proyecto. “Tenemos grupos de amigos que empezaron jugando de manera informal y que, gracias a la liga, han recuperado la ilusión de competir cada semana. También hay jugadores que habían dejado el baloncesto federado hace años y aquí han encontrado un espacio para reencontrarse con su pasión. Incluso hemos visto equipos formados en entornos laborales o universitarios que utilizan la liga como una manera de reforzar vínculos fuera del trabajo o las clases”.

Impacto en la comunidad local

Cada semana, la liga moviliza a cientos de personas alrededor del baloncesto amateur. “Muchos equipos se forman entre compañeros de trabajo, de universidad o de barrio, lo que convierte al deporte en un punto de unión. Además, al disputarse en instalaciones abiertas al público, familiares y amigos vienen a ver los partidos, creando una atmósfera de apoyo y celebración que trasciende el resultado”.

Vínculos dentro y fuera de la pista

La liga ha generado lazos que van desde la sana rivalidad hasta la amistad. “Hemos visto jugadores de equipos distintos entrenando juntos o quedando después de los partidos. Entre los propios jugadores, la liga ha servido para que mucha gente conozca nuevas personas con la misma pasión. Y con el público, el vínculo es especial: familiares, amigos y compañeros de trabajo crean un ambiente cercano, casi de familia, que convierte cada jornada en una experiencia social además de deportiva”.

Retos y futuro: crecer sin perder la esencia

Aunque todavía no cuentan con apoyo institucional ni de sponsors, en DINAMIS ven en ello una oportunidad. “Estamos abiertos a colaboraciones porque creemos que este proyecto tiene un gran potencial de visibilidad”, afirma Gómez Conejo.

De cara al futuro, las metas son claras: seguir aumentando la calidad de la liga, introducir dinámicas que fomenten la participación —como concursos de triples, premios especiales o actividades paralelas— y convertir cada jornada en un pequeño evento deportivo y social. “Queremos que los jugadores se sientan protagonistas y que el público tenga motivos para venir a disfrutar. En definitiva, crecer en número, en profesionalización y en experiencias que hagan de esta liga un referente en el baloncesto amateur”.

Innovación y nuevos formatos

La liga ya ha comenzado a introducir novedades. Entre ellas, la votación de MVP en cada partido, que culminará en un All Star con concurso de triples para los 16 jugadores más votados. Además, colaboran con la empresa de árbitros R27, que aporta profesionalidad en cada jornada, y con Competize, que moderniza la gestión de la competición.

Momentos que quedan en la memoria

La emoción también tiene su lugar en DINAMIS. “Uno de los momentos más especiales fue ver a un jugador que llevaba años sin competir volver a la pista y ser ovacionado por compañeros y rivales. Fue un recordatorio de lo especial que es este deporte para quienes lo viven”, relata Gómez Conejo. También hay recuerdos divertidos, como aquel partido en el que la grada improvisó cánticos y tambores, creando un ambiente de final profesional en plena liga amateur.

Una frase que lo resume todo

Si tuvieran que condensar la esencia de DINAMIS en una sola idea, lo tienen claro: “Una liga que transforma el baloncesto amateur en una experiencia profesional y cercana”

http://www.dinamis.com.es

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.