Un medio que vibra al ritmo del bote: nace la voz del baloncesto popular
![[Img #3184]](http://laveuamateur.com/upload/images/07_2025/3725_copilot_la-veu.jpg)
Mientras las cámaras enfocan a las grandes ligas y los titulares giran en torno a contratos multimillonarios, nosotros apostamos por mirar donde rara vez se detienen los focos: hacia las canchas de barrio, los polideportivos municipales, las pistas al aire libre donde el baloncesto no es un espectáculo, sino una forma de vida.
Este periódico digital nace con una vocación clara: dar voz, visibilidad y reconocimiento al baloncesto amateur y popular. A esas ligas no federadas, torneos vecinales, campeonatos universitarios o encuentros espontáneos que hacen latir el corazón del deporte de la canasta. Baloncesto por puro amor al juego, fuera del negocio, dentro de la pasión.
Porque en estas competiciones:
- Cada rebote cuenta como si fuera una final.
- Los entrenadores son madres, padres, exjugadores o soñadores de banquillo.
- Los equipos se arman con creatividad, compromiso y camisetas recicladas.
- La grada está formada por amigos, vecinos, compañeros de colegio... y vale tanto como cualquier palacio de los deportes.
Queremos ser notarios de esa realidad vibrante y honesta. Custodiar esas historias cotidianas que raramente llegan a los grandes medios, pero que sostienen al baloncesto como fenómeno social. Historias de resistencia, de inclusión, de esfuerzo, de juego limpio. De personas que cada semana montan la mesa de anotación, pintan las líneas de una pista o recogen balones con la misma pasión con la que otros firman autógrafos.
Además, queremos analizar y visibilizar las diferencias entre las múltiples formas de este baloncesto popular:
- Desde torneos de 3x3 callejeros hasta ligas consolidadas autogestionadas.
- Desde encuentros escolares hasta campeonatos interbarrios de tradición histórica.
- Cada modelo tiene su magia, sus retos y sus héroes anónimos.
Como dijo el legendario entrenador John Wooden: “El éxito es la paz mental que se obtiene como resultado directo de la satisfacción personal al saber que hiciste el esfuerzo por dar lo mejor de ti.” Y no hay definición que encaje mejor con quienes juegan, organizan y viven el baloncesto popular.
Este periódico se construye con una mirada generosa y comprometida. No venimos a competir con nadie, sino a sumar. A unir voces, a tejer redes, a celebrar el baloncesto en su estado más puro.
Mientras las cámaras enfocan a las grandes ligas y los titulares giran en torno a contratos multimillonarios, nosotros apostamos por mirar donde rara vez se detienen los focos: hacia las canchas de barrio, los polideportivos municipales, las pistas al aire libre donde el baloncesto no es un espectáculo, sino una forma de vida.
Este periódico digital nace con una vocación clara: dar voz, visibilidad y reconocimiento al baloncesto amateur y popular. A esas ligas no federadas, torneos vecinales, campeonatos universitarios o encuentros espontáneos que hacen latir el corazón del deporte de la canasta. Baloncesto por puro amor al juego, fuera del negocio, dentro de la pasión.
Porque en estas competiciones:
- Cada rebote cuenta como si fuera una final.
- Los entrenadores son madres, padres, exjugadores o soñadores de banquillo.
- Los equipos se arman con creatividad, compromiso y camisetas recicladas.
- La grada está formada por amigos, vecinos, compañeros de colegio... y vale tanto como cualquier palacio de los deportes.
Queremos ser notarios de esa realidad vibrante y honesta. Custodiar esas historias cotidianas que raramente llegan a los grandes medios, pero que sostienen al baloncesto como fenómeno social. Historias de resistencia, de inclusión, de esfuerzo, de juego limpio. De personas que cada semana montan la mesa de anotación, pintan las líneas de una pista o recogen balones con la misma pasión con la que otros firman autógrafos.
Además, queremos analizar y visibilizar las diferencias entre las múltiples formas de este baloncesto popular:
- Desde torneos de 3x3 callejeros hasta ligas consolidadas autogestionadas.
- Desde encuentros escolares hasta campeonatos interbarrios de tradición histórica.
- Cada modelo tiene su magia, sus retos y sus héroes anónimos.
Como dijo el legendario entrenador John Wooden: “El éxito es la paz mental que se obtiene como resultado directo de la satisfacción personal al saber que hiciste el esfuerzo por dar lo mejor de ti.” Y no hay definición que encaje mejor con quienes juegan, organizan y viven el baloncesto popular.
Este periódico se construye con una mirada generosa y comprometida. No venimos a competir con nadie, sino a sumar. A unir voces, a tejer redes, a celebrar el baloncesto en su estado más puro.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127